Contenido de EBi se cargará aquí...
EBi
Conoce más sobre nuestra misión y visión
Planes
Elige el plan que mejor se adapte a tus necesidades
Contenido de Planes se cargará aquí...
Centro de Aprendizaje
Accede a recursos educativos y materiales de formación
Contenido del Centro de Aprendizaje se cargará aquí...
¿Quiénes somos?
Conoce nuestro equipo y nuestra historia
Contenido de ¿Quiénes somos? se cargará aquí...
Contacto
Ponte en contacto con nuestro equipo
Información de contacto se cargará aquí...
Planes y Precios
Elige el plan que potencia tu análisis ambiental
Plan Básico
Ideal para quienes quieren explorar y aprender antes de avanzar.
- Acceso a tableros de control interactivos.
- Participación en foros de discusión y comunidad.
- Publicaciones, novedades y webinars exclusivos.
* Disfruta acceso gratuito durante el año 2025. A partir de 2026 aplica tarifa.
Plan Estándar
Pensado para personalizar mapas, integrar datos y compararse con otros actores.
- Incorporación de nuevos datos de tu empresa en los dashboards (mediante formulario estándar).
- Descarga de información en Excel estandarizado para análisis y reportes.
Plan Advance
Pensado para quienes necesitan profundizar el análisis y tomar decisiones estratégicas.
- Integración de datos y polígonos propios de interés.
- Descarga de información en Excel con mayor nivel de detalle.
- Reportes personalizados según tus necesidades
Plan Plus
La mejor opción para quienes buscan asesoría personalizada y grandes soluciones.
- Todo lo incluido en Estándar + Advance.
- Consultorías especializadas a la medida.
- Soporte directo con nuestro equipo de expertos.
Centro de Aprendizaje
Ofrecemos a nuestra comunidad de práctica un espacio digital donde construyen el conocimiento científico y el saber práctico, impulsado por la plataforma EBI Ecosimple de monitoreo de Capital Natural. Aquí, las empresas pueden compartir experiencias y tecnologías que no solo mejoran su productividad, sino que también generan valor para la sostenibilidad económica, ambiental y social.
Plan de Capacitación 2026
Plan de Webinars 2026
Centro de Aprendizaje
Ofrecemos a nuestra comunidad de práctica un espacio digital donde construyen el conocimiento científico y el saber práctico, impulsado por la plataforma EBI Ecosimple de monitoreo de Capital Natural. Aquí, las empresas pueden compartir experiencias y tecnologías que no solo mejoran su productividad, sino que también generan valor para la sostenibilidad económica, ambiental y social.
Centro de Aprendizaje
Ofrecemos a nuestra comunidad de práctica un espacio digital donde construyen el conocimiento científico y el saber práctico, impulsado por la plataforma EBI Ecosimple de monitoreo de Capital Natural. Aquí, las empresas pueden compartir experiencias y tecnologías que no solo mejoran su productividad, sino que también generan valor para la sostenibilidad económica, ambiental y social.
Filtros
Centro de Aprendizaje
Ofrecemos a nuestra comunidad de práctica un espacio digital donde construyen el conocimiento científico y el saber práctico, impulsado por la plataforma EBI Ecosimple de monitoreo de Capital Natural. Aquí, las empresas pueden compartir experiencias y tecnologías que no solo mejoran su productividad, sino que también generan valor para la sostenibilidad económica, ambiental y social.
Economía para la conservación
Exploración de innovaciones financieras y dinámicas económicas para la conservación sostenible.
- ¿Cuáles son sus retos y dinámicas?
- ¿Qué innovaciones financieras pueden sostener la conservación en el tiempo?
Valoración socioeconómica y cultural de ecosistemas
Cuantificación y comunicación de beneficios económicos y culturales del capital natural.
- ¿Cómo cuantificar y comunicar los beneficios económicos y culturales del capital natural?
- ¿Qué relación existe entre valores económicos y toma de decisiones locales?
- ¿Cómo integrar la valoración cultural en modelos económicos de conservación?
Innovación tecnológica y monitoreo del capital natural
Uso de tecnología avanzada para el monitoreo y seguimiento del capital natural.
- ¿Cómo mejorar el uso de sensores remotos e IA en el monitoreo ambiental?
- ¿Qué potencial tienen los sistemas de trazabilidad digital?
- ¿Cómo garantizar interoperabilidad entre datos públicos, privados y comunitarios?
Bioeconomía y desarrollo territorial sostenible
Traducción de la valoración de ecosistemas en oportunidades de empleo y negocios comunitarios.
- ¿Cómo traducir la valoración de ecosistemas en empleo verde y negocios comunitarios?
- ¿Qué cadenas de valor sostenibles se benefician más de inversiones en capital natural?
Título del Contenido
Tableros de Control
Explora nuestras herramientas de conservación ambiental con previsualizaciones interactivas
Selecciona un mapa
Selecciona un mapa del menú lateral para verlo aquí
Acciones de Conservación
Incentivos a la conservación y uso sostenible
Visualiza de forma dinámica las iniciativas de conservación e inversión ambiental que impulsan actores estratégicos y comunidades, junto con los diferentes tipos de incentivos disponibles en cada territorio.
Aquí encontrarás:
- Áreas de intervención por iniciativa de conservación
- Valor promedio de los incentivos
Actividades y áreas potenciales de restauración ecológica
Explora áreas con alto potencial para restauración e inversión futura. Identifica dónde actuar para restaurar áreas clave y potenciar los beneficios económicos, sociales y ambientales de los servicios que brindan.
Aquí encontrarás:
- Áreas prioritarias para restauración ecológica
- Proyección de beneficios socioeconómicos de actividades de restauración ecológica
Ecosistemas
Valoración socioeconómica de ecosistemas
Conoce la extensión, ubicación y valor económico de los servicios ecosistémicos que proporcionan, así como su recuperación a través de acciones de restauración en ecosistemas estratégicos. Una herramienta para tomar decisiones con base en el valor real del capital natural.
Aquí encontrarás:
- Valor económico de servicios ecosistémicos
- Valor de la pérdida de servicios ecosistémicos por áreas de deforestación
Índices de conservación ambiental
Accede a un índice que revela el grado de conservación y el estado ambiental de áreas estratégicas, integrando variables biofísicas clave. Una herramienta que identifica zonas prioritarias para proteger o restaurar, y apoya decisiones más efectivas basadas en evidencia territorial.
Aquí encontrarás:
- Índices de conservación y estado ambiental
- Zonas prioritarias para protección y restauración
Contabilidad del capital natural
Ofrece una mirada comparativa entre países que han desarrollado cuentas ambientales de recursos naturales, permitiendo identificar avances, vacíos y oportunidades a escala regional. Destaca la relevancia de la contabilidad del capital natural para valorar y gestionar los activos ecosistémicos.
Aquí encontrarás:
- Referentes de países con cuentas ambientales
- Referentes de servicios ecosistémicos con esquemas de contabilidad
Incentivos a la Conservación y Uso Sostenible
Tipos de Incentivos Ambientales
Regulación y calidad hídrica
0Conservación de la Biodiversidad
0Captura de Gases de Efecto Invernadero
0Área intervenida (ha)
Cargando mapa...
Foro de Acompañamiento
Comparte tus observaciones y participa en las discusiones
Número de proyectos
0Área total de intervención
0 hectáreasValor promedio del incentivo
$ 0 COP/hectárea-añoValor promedio por unidad territorial
Mapa Interactivo
Título del Contenido
Mi Perfil
Información Personal
Plan Actual
Seguridad
Cambiar Contraseña
Monitoreo y Tableros de Capital Natural
Debes registrarte en la comunidad para tener acceso a nuestros mapas y herramientas de monitoreo del capital natural.
Incentivos a la Conservación
Selecciona el mapa que deseas visualizar:
Incentivos a la conservación y uso sostenible
Visualiza proyectos de conservación activos, pagos por servicios ambientales y programas de incentivos en en forma dinámica.
Actividades y áreas potenciales de restauración ecológica
Explora áreas con alto potencial para restauración e inversión futura. Identifica dónde actuar para restaurar áreas clave.
Análisis de Ecosistemas
Explora nuestros mapas especializados en ecosistemas, conservación y restauración ambiental. Selecciona el área que más te interese para acceder a información detallada.
Restauración Ecológica
Explora áreas con alto potencial para restauración e inversión futura. Identifica dónde actuar para restaurar áreas clave.
Conservación y Uso Sostenible
Visualiza proyectos de conservación activos, pagos por servicios ambientales y programas de incentivos en en forma dinámica.
Valoración Socioeconómica
Conoce la extensión, ubicación y valor económico de los servicios ecosistémicos y su recuperación.
Editar Usuario
Panel de Administración
Agregar Nuevo Contenido
Contenido Existente
Contenedores del Foro
| Nombre | Slug | Orden | Estado | Preguntas | Color | Acciones |
|---|---|---|---|---|---|---|
| Cargando categorías... | ||||||
Preguntas del Foro
| Pregunta | Contenedor | Respuestas | Estado | Creación | Acciones |
|---|---|---|---|---|---|
| Cargando preguntas... | |||||
Gestión de Permisos de Tableros por Plan
Gestiona qué tableros de control puede visualizar cada plan. Selecciona los tableros permitidos para cada plan.
Usuarios Registrados
| ID | Nombre | Organización | Rol | Plan | Estado | Registro | Acciones |
|---|
Gestión de Planes de Pago
| ID | Usuario | Plan Actual | Plan Solicitado | Fecha Solicitud | Estado | Acciones |
|---|
Alianzas de Investigación
| ID | Nombre | Organización | Cargo | Líneas de Interés | Estado | Fecha Solicitud | Acciones |
|---|
Inscripciones de Cursos
| ID | Nombre | Organización | Cargo | Cursos de Interés | Fecha Inscripción | Estado | Acciones |
|---|
Editar Contenido
Pregunta del Foro
Pregunta
Descripción de la pregunta
Respuestas de la Comunidad
Deja tu respuesta
Hacer una Nueva Pregunta
Tu Pregunta
Categoría
Cursos Virtuales, Webinars y Diálogos Estratégicos
Formulario de Inscripción
Cursos Virtuales, Webinars y Diálogos Estratégicos
Formulario de Alianzas de Investigación
Conecta con universidades y dinamiza proyectos innovadores
Este es un ejemplo de comentario en el foro de acompañamiento. Los usuarios pueden compartir sus observaciones sobre los mapas y hacer preguntas.